Jornadas Culturales. Activiades en Educación Primaria el 27 de abril

En primer lugar tuvimos una charla a cargo de Jonatan Suárez (presidente de la Asociación Anti Velutina del Occidente de Asturias) titulada “Avispa asiática, un problema de todos”, en la que nos puso de manifiesto la problemática que genera esta especia invasora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A las 13 h., el alumnado  de 6º EP tuvo la oportunidad de participar en un Encuentro con autor, Diego Arboleda, escritor del libro “Prohibido leer a Lewis Carroll”. En esta actividad participamos por invitación del IES Carmen y Severo Ochoa, en colaboración con el Foro Comunicación y Escuela de Vegadeo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya por la tarde, como colofón de todas las actividades programadas en estas jornadas, realizamos la “Ruta de Severo Ochoa”. En esta ocasión contamos con la valiosa colaboración de Juan José García Rodríguez, que no hizo de guía en itinerario por los lugares más emblemáticos de la villa que hacen referencia al ilustre científico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje al Reino Unido. Primer día

Muy temprano nos reunimos en el Aeropuerto de Asturias y salimos hacia el Reino Unido. Aterrizamos en el aeropuerto de Stantsted con casi media hora de adelanto y llegamos a Peterborough una hora antes de lo previsto.

En Peterborough el tiempo estaba desapacible. Nos reunimos en el colegio que WLS tiene en el centro de la ciudad y nos vinieron a recoger las familias, que nos causaron una muy buena impresión inicial.

A las 7 de la tarde, hora local, todos estábamos ya con nuestras familias de acogida

Jornadas Culturales. Concurso 3º ESO vs 4º ESO

Siguiendo la tradición iniciada en años anteriores, el viernes 27 de abril, último día de las Jornadas Culturales, tuvo lugar el concurso de preguntas sobre los temas a los que se dedicaron dichas jornadas. Este concurso enfrentó, en grupos de cuatro alumnos a 3º contra 4º ESO.
Empezó muy reñida la cosa pues al cabo de 18 preguntas todavía no se había producido ningún fallo. Sin embargo, poco a poco el marcador se fue decantando hacia los alumnos de 4º ESO que, rompiendo una ley no escrita por la que siempre había sido 3º ESO el ganador, se alzaron con la victoria con una puntuación de 44 puntos frente a los 38 alcanzado por el grupo de 3º.
Los representantes de 4º ESO que ganaron el concurso fueron Marcos, Oscar, Carlos y Sofía. Enhorabuena no solo a los campeones sino también a todos los participantes.

 

Jornadas Culturales. Viaje cultural a Gijón y Oviedo (3º, 4º y 5º de Primaria)

El 25 de abril, los alumnos de 3º, 4º y 5º de Educación Primaria con motivo de las Jornadas Culturales, viajaron junto con sus tutoras a Gijón y Oviedo.
Las visitas que realizaron fueron:
– La Laboral Ciudad de la Cultura- Taller: “Laboratorio de química y emociones”
– Estadio del Molinón (Molinón tour): Importancia del deporte y  su relación con la vida saludable, alimentación sana, introducción  a la entrevista y juego en equipo.
– Centro de Recepción y de Interpretación del arte prerrománico asturiano.
Fue una jornada muy completa en la que disfrutaron y convivieron además de aprender y recordar muchas cosas.

Error
El video no existe

Jornadas Culturales en 3º y 4º de Educación Primaria

El viernes los alumnos de tercero y cuarto de E. Primaria hemos disfrutado de dos actividades muy interesantes:
El juego de pasapalabra con la temática de las jornadas .
La charla sobre el entorno de los Picos de Europa de Luis Laria.
Todos hemos aprendido mucho y nos  hemos divertido.

Charla Laria

Jornadas Culturales en Educación Infantil

Durante estos tres días hemos disfrutado un montón con las actividades programadas en las Jornadas Culturales.

Aquí os dejamos un pequeño resumen fotográfico.

Jornadas Culturales. Charla «Origen del Reino de Asturias»

Los alumnos de la ESO han disfrutado de una charla sobre el «Origen del Reino de Asturias» de mano de la historiadora y arqueóloga ovetense Laura Bécares Rodríguez. Los estudiantes han podido aprender cómo interpretan los investigadores  las diferentes fuentes de las que bebe la historia para elaborar una teoría fidedigna sobre el verdadero origen del Reino asturiano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jornadas Culturales. Charla «Centenario del Parque Nacional Picos de Europa»

Hoy por la mañana hemos tenido el placer de contar con la presencia en el colegio de Camilo Sousa, conocido montañero de la región y popular conductor del programa “Mochileros” de la TPA. El motivo de su charla ha sido el de explicar y comentar al alumnado de Secundaria la creación de los Picos de Europa como primer Parque Nacional de España, así como detalles sobre la importancia de dicho acontecimiento.

Tanto los alumnos como el profesorado del Centro hemos disfrutado con su ameno e interesante discurso y nos hemos concienciado sobre la necesidad de cuidar y preservar nuestro medio natural.

Jornadas Culturales. Actividades en Primaria

Intensa jornada de actividades desarrollada en el día de hoy por el alumnado de EP. En primer lugar participamos en los talleres de educación ambiental “Otro final es posible” promovida por COGERSA y ECOTIC, con el propósito de inculcar en lo más jóvenes la importancia del adecuado reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde pudimos disfrutar de una amena e interesante presentación y charla sobre el origen del Reino de Asturias, a cargo de Saray Macías Merayo, profesora del colegio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, Orlando Pérez Torres realizó con el grupo de 6º EP un taller de robótica con el título “conocemos el robot educativo MBot”, actividad que se imparte como materia optativa en 3º de ESO.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana, más.

Jornadas Culturales. Visita a Villa Carmen y Portizuelo

Hoy, los alumnos de 1° y 2° de Primaria, aprovechando las Jornadas Culturales, hemos disfrutado de un día diferente fuera del aula. Primero nos hemos ido a conocer uno de los lugares más emblemáticos de Luarca,”Villa Carmen”, la casa de Severo Ochoa, lugar donde el ilustre luarqués jugaba y aprendía en su infancia. Posteriormente, hemos bajado a comer a la playa de Portizuelo, donde, después de llenar nuestra tripa, hemos pasado un día agradable junto a nuestros compañeros.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.