Visita al CTIC

El jueves 23 de mayo los alumnos de 3º y 4º ESO visitaron el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación, situado en el Campus Tecnológico de Viesques, en Gijón.
La visita, que duró 2 horas y media, estuvo guiada y coordinada por Cristina Arribas, del Equipo de Innovación Educativa, quien nos enseñó las distintas líneas de trabajo e investigación que se llevan a cabo en ese centro: tecnologías de la visión (Realidad Aumentada, Realidad Virtual, etc), el Internet de las cosas, la Inteligencia de datos y las Tecnologías Emergentes.
Experimentando en primera persona, pudimos ver como al enfocar con una tablet a una imagen, o al emplear gafar de VR se nos facilitaba una enorme cantidad de información extra. También aprendimos el funcionamiento de la tecnología Blockchain y, lo que más gustó, experimentar con cascos de realidad virtual y así jugar a videojuegos o pasear por las ciudades del mundo utilizando Google Earth.
Fue una visita de lo más entretenida, como se puede ver en las siguientes imágenes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller «Vivir en el suelo»

El viernes 17 de mayo, en el salón de actos de la Casa de Cultura de Luarca, los alumnos de 3º y 4º de ESO participaron en una actividad organizada por el Ayuntamiento de Valdés y patrocinada por el FECYT y el CSIC (emarcada en el proyecto Ciudad Ciencia). La ponente fue la prestigiosa investigadora del CSIC, Doctora en Biología y profesora de la Universidad de Santiago, Dª Montserrat Díaz Raviña.
Además de la charla, dirigida a concienciar a nuestros alumnos sobre la importancia de conservar nuestros suelos, sobre todo los de uso agrícola, los alumnos realizaron una serie de talleres que pusieron de manifiesto la importancia que para la vida de las personas tienen los suelos de calidad; así como las amenazas que se ciernen sobre ellos (las edificaciones, los incendios, etc.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javier González campeón de Asturias de baloncesto en la categoría Cadete.

Nuestro alumno de 4º de ESO Javier González García, miembro del equipo del Club Baloncesto Navia ha quedado campeón de Asturias en la categoría Cadete. La fase final del campeonato se celebró en Navia el 27 y 28 de abril. En la final que les enfrentó al San Fernando de Avilés se impusieron por un contundente 77 – 59.
Además, en el mismo equipo juega también Alejandro García Carballo, hijo de nuestro profesor de Educación Física Jorge García Esteban.

Ahora tienen la oportunidad de participar en el Campeonato de España que se celebrará en Huelva del 19 al 25 de mayo. Les deseamos mucha suerte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje cultural a Madrid de 1º y 2º ESO

El domingo 5 de este mes, el alumnado de 1° y 2° de ESO del colegio inició, bien temprano, su viaje cultural a Madrid y que llegaría hasta última hora del miércoles 5.

Comenzamos disfrutando del Parque Warner desde las 12 de la mañana y en el que todos pudieron hacer un recorrido completo por las diferentes atracciones que tanto les gustan. Durante la tarde, continuamos con nuestra visita hasta las 8:30. En ese momento, nos dirigimos a nuestro hotel en Alcalá de Henares para cenar y descansar, después de una larga y emocionante jornada.

El lunes, tras desayunar, llegó el momento de realizar, durante toda la mañana, una visita guiada a pie por la ciudad, origen del ilustre escritor D. Miguel de Cervantes. Una vez terminada nuestra comida en el hotel, y nada más iniciarse la tarde, nos dirigimos a Madrid para llevar a cabo la visita denominada Tour Bernabéu en el estadio del Real Madrid. Después de muchas fotos, vídeos y vitrinas, llegó el momento de pasear para dirigirnos al precioso parque de El Retiro, donde los alumnos pudieron aprovechar un buen rato de tiempo libre y conocer lugares tan admirados como el estanque o el Palacio de Cristal. De vuelta al autobús, regreso al hotel para cenar y descansar.

El martes nos levantamos con energía puesto que nos esperaba un día muy completo. En primer lugar, panorámica del centro de Madrid desde el bus con nuestra guía Concha y, a continuación, recorrido a pie siguiendo la ruta de El Madrid de los Austrias. Finalizado este trayecto, comimos en un céntrico restaurante y ya, a primera hora de la tarde, nos acercamos a visitar el Museo del Prado. Después de hora y media, cuando el calor y el cansancio eran evidentes, salimos caminando hacia el parque del Retiro. Allí, una vez que los alumnos descansaron y tomaron algo para refrescarse, continuamos trayecto subiendo la calle Alcalá hasta llegar al teatro del mismo nombre para asistir al esperado musical Billy Elliot. Desde las 8 de la tarde hasta pasadas las 11 de la noche, todos vivimos con intensidad este sorprendente espectáculo. A continuación, recogimos nuestra cena-picnic y nos dirigimos al hotel para terminar la jornada y descansar, con el entusiasmo aún reflejado en las caras.

El miércoles, y ya último día del viaje, nos levantamos pronto para desayunar y dejar el hotel con destino a Segovia. Un poco antes de las 11, visitamos la Real Fábrica de Cristales de la Granja donde, siguiendo una interesante explicación, pudimos conocer tanto el museo tecnológico, con magníficas colecciones de piezas de vidrio, como demostraciones reales de los trabajos de soplado y producción en los hornos. También recibimos información sobre la historia de esta importante fábrica. Terminada esta actividad, nos dirigimos a la ciudad de Segovia. Allí y también con ayuda de una guía, recibimos excelentes referencias históricas del lugar y de sus célebres monumentos, tales como el acueducto o el alcázar.

Tras una necesaria comida después de todo lo recorrido, iniciamos viaje de regreso a Luarca. Fue un viaje tranquilo, durante el cual, el sueño venció a la mayoría. Finalmente, llegamos a nuestro destino con un inmejorable recuerdo de esta salida.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje de inmersión lingüística. Séptimo y último día.

Nuestro último día de estancia en Dublín empezó a las 9:30 de la mañana. A esa hora comenzó nuestra jornada con una visita a Dublinia, un museo que muestra como era la vida de los vikingos, los primeros pobladores de Dublín,
La visita es autoguiada e interactiva, ya que podíamos desde escribir nuestro nombre con los caracteres vikingos hasta vestirnos como ellos llevando una cota de malla o un casco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos con una visita a la catedral conocida como Christchurch, en cuya cripta se encuentra los famosos gato y ratón momificados. El gato perseguía al ratón y éste se introdujo en un tubo del órgano. El gato le siguió y ambos acabaron atascados dentro del tubo dónde, con la ausencia de humedad, quedaron completamente momificados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de reponer fuerzas en el parque que rodea a la Christchurch nos dirigimos hacia la escuela dónde, a partir de las 14:00 tendrían lugar las últimas lecciones. A las 18:00 ya tenía todo el mundo su correspondiente diploma con una acreditación de su nivel de inglés.

IMG_1719

A la salida nos esperaban nuestros antiguos alumnos Miguel Campa, Antón Corpas y Elena Rego. Miguel y Elena llevan varios años viviendo y trabajando en Dublín y Antón se acercó estos días por asuntos de trabajo. Para los profesores ha sido un reencuentro inovidable con estos Luarqueses que han buscado su salida profesional en el extranjero. Nos hemos citado en Luarca para continuar recordando los tiempos en que eran alumnos del Colegio José García Fernández.

Mañana, bien de mañana, comienza nuestro viaje de regreso. Esperamos llegar a Luarca sobre las 20:30 horas, y el jueves volveremos a retomar la rutina de las clases, aunque estamos seguros de que durante mucho tiempo los temas de conversación de nuestros alumnos versarán en torno a esta experiencia.

Viaje de inmersión lingüística. Sexto día.

El sexto día estaba marcado en nuestras actividades como «día libre». Un grupo de alumnos primero estuvo haciendo preparativos para celebrar una fiesta de cumpleaños a la tarde. Los demás nos reunimos a las 11 de la mañana delante del colegio. Allí se les dejó tiempo libre y un grupo se apuntó a una visita a la National Gallery of Ireland, donde pudimos observar cuadros de los pintores europeos más importantes, entre ellos los españoles Picasso, Juan Gris y Goya. También contemplamos obras de Caravaggio, Monet, Rembrandt, Tissot, Canaletto, Giacometti y un largo etcétera.

Después de la visita paseamos por la ciudad y nos fuimos a un centro comercial para reponer fuerzas e ir de compras. Ya solamente nos queda un día completo en Dublín, que será mañana. Y ya hay quien está pensando en el cachopo que se va a comer en cuanto llegue a Luarca…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje de inmersión lingüística. Quinto día.

Quedamos enfrente del colegio a las 10:30 de la mañana para tomar el autobús que nos llevaría al Glendalough, el parque nacional del valle de los dos lagos.
Lo primero que visitamos es el conjunto etnográfico fundado por San Kevin en el siglo V, y que fue cuna del cristianismo en Irlanda. Nuestro guía Peter nos explicó la torre de vigilancia y campanario, el cementerio del monasterio, la catedral y el edificio mejor conservado, conocido como The Kitchen.

Después de la visita al monasterio iniciamos un camino de unos veinte minutos que nos llevaría al idílico paraje de los Lower and Upper Lochs. Allí, después de reponer fuerzas con la comida, dispusimos de casi dos horas de tiempo libre para explorar el lugar y tomar unas impactantes fotografías, ya que el día también ayudó. Seguimos teniendo mucha suerte con el clima…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje de inmersión lingüística. Día 4

Después de quedar en el colegio nos fuimos caminando hasta Connolly Station, donde Carolina nos hizo más agradable la espera tocando el piano que hay en la estación para uso público.

A continuación tomamos el tren hasta Dalkey para visitar el Calkey Castle. Empezamos viendo un vídeo de la historia del castillo y continuamos la visita en la que aparecieron varios personajes de época para explicarnos como se vivía entonces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de comer en Dalkey nos volvimos a subir en el tren para recorrer toda la bahía del Liffey y llegar hasta Howth, que se encuentra justo en el otro extremo.
Allí, tras una parada de media hora para descansar, nos dirigimos cuesta arriba hasta la parte mas alta de la montaña que tiene unas vistas estupendas.
Muy cansados regresamos al centro de la ciudad donde tuvimos una hora de tiempo libre antes de regresar a las respectivas casas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje de inmersión lingüística. Tercer día.

Hoy fue un día totalmente dedicado a las clases. Se hicieron unos ajustes sobre el programa original porque el lunes es festivo en Dublín. Así hoy hubo clase por la mañana y por la tarde. Mañana, el domingo y el lunes tendremos solamente actividades.
Para hacer más llevaderas las clases se hicieron varios descansos para poder dar un paseo por Grafton Street, la calle peatonal más animada de la ciudad y en la que está la escuela, y acercarse al parque Saint Stephen’s Green y al centro comercial del mismo nombre.
Después de las clases regresamos a las casas respectivas para descansar y reponer fuerzas para las excursiones de mañana,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.