Viaje cultural a Oviedo de 5º y 6º de Ed. Primaria

El pasado jueves 24 de octubre el alumnado de 5º y 6º de Primaria realizó un viaje cultural a Oviedo junto con sus respectivos tutores.

Después de madrugar un poco más de lo habitual y tras un tranquilo traslado en autobús, llegamos a la ciudad de Oviedo para realizar la primera visita a la Junta General del Principado. Allí pudimos conocer las instalaciones del gobierno de la Comunidad, ubicadas en un magnífico palacio construido en los antiguos terrenos del Convento de San Francisco. Les llamó la atención la elegante escalera de acceso al primer piso y la gran vidriera central del techo. Tras pasar por diferentes salas, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de ocupar los escaños de los diputados en el Salón de Plenos o Hemiciclo y escucharon atentamente las explicaciones de la guía sobre el funcionamiento interno de votaciones y cómo se organizan los asientos de los diferentes partidos políticos. Finalmente, se despidieron del lugar recibiendo un obsequio como recuerdo de esta institución.

Seguidamente, nos encontramos con nuestra guía Rosa para hacer un interesante recorrido a pie por el casco antiguo de la ciudad, además de visitar la Catedral y adentrarnos en la Cámara Santa. Allí pudimos apreciar el valor de las cruces más significativas de Asturias: la Cruz de la Victoria y la de Los Ángeles.

Como el tiempo nos acompañó, decidimos comer y reponer fuerzas en el Parque San Francisco, donde además todos los alumnos jugaron y se divirtieron con diferentes columpios, sobre todo con la tirolina.

Después de comer, volvimos a coger el autobús para dirigirnos a Nava y visitar el Museo de la Sidra. Nuestro objetivo era conocer el proceso de elaboración de nuestra tradicional bebida, así como las variedades de manzana utilizadas para ello. Todos estuvieron muy atentos a las recreaciones de los trabajos escenificados en el museo. También pudieron participar tocando una gaita electrónica y un tambor y escanciando “sidra”. Terminaron la visita con unas pequeñas compras de objetos de recuerdo para sus familias. Después, iniciamos el regreso a Luarca, con una estupenda sensación por todo lo aprendido.

Visita a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa

El pasado martes 15 de diciembre, los alumnos de 1º y 2º de ESO realizamos la visita a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa. La primera parte se desarrolló en las instalaciones del Centro de Interpretación de la Reserva donde nos hablaron de la importancia de este estuario, que constituye un refugio para la migración e invernado de numerosas aves y alberga comunidades vegetales de marisma. También disfrutamos con la proyección del documental “Las Rías, fuente de Vida”.
En la segunda parte realizamos el itinerario a pie, acompañados de nuestro guía Daniel. Recorrimos la margen de la ría hasta su desembocadura, pudiendo contemplar algunas de las aves y la vegetación propia de las marismas. A continuación, comimos en el área de picnic de la playa de Rodiles y dimos un paseo por el centro de la villa de Villaviciosa.
Os dejamos unas imágenes del viaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita al CTIC – 3º ESO

El jueves 17 de octubre los alumnos de 3º ESO realizaron una vista al Centro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CTIC) que se encuentra en el Campus Tecnológico de Biesques (Gijón).

Además de conocer de primera mano por que caminos está discurriendo el mundo de las nuevas tecnologías y que en Asturias se está trabajando en este ámbito a nivel internacional, nuestros alumnos aprendieron de forma práctica nuevos conceptos para ellos como la Realidad Aumentada, la tecnología Blockchain, el Internet de las cosas (IOT), la Inteligencia Artificial, el Open Data, etc.

Probamos dispositivos basados en la Realidad Aumentada, nos familiarizamos con la tecnología Blockchain con un ejemplo aplicado a los vehículos, y nos divertimos un montón probando la Realidad Virtual (VR) y viendo sus aplicaciones tanto en videojuegos como en el diseño y modificación de viviendas.

Terminó la visita con una breve charla sobre las oportunidades de trabajo que ofrece estos campos de la tecnología, así como los perfiles profesionales y aptitudes más demandas por las empresas, lo que resultó muy interesante de cara a los estudios futuros.

Queremos también agradecer a nuestra monitora Cristina Arribas por su profesionalidad, amabilidad y simpatía, que hizo que nuestra visita fuera de lo más amena y divertida.

Os dejamos unas fotos de algunos de los momentos de la visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Excursión de 1º y 2º de Primaria

A finales de mayo, los alumnos/as de 1º y 2º de Educación Primaria han disfrutado de un magnífico día en la naturaleza. Primero visitaron el Jardín Botánico de Gijón y, después del tentempié, disfrutaron de una visita al Museo del Pueblo de Asturias donde aprendieron muchas cosas acerca de la cultura de nuestra región.
¡Lo pasaron fenomenal!

Grupo

Viaje a Somiedo de 4º, 5º y 6º de Primaria

El día 22 de mayo, los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria viajaron a Somiedo. Dicha actividad fue programa por sus tutores. En esta ocasión visitaron:

– Ecomuseo de Somiedo:
• La Casa(Teitos)
• Los oficios

– Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo.

Aquí os dejamos una muestra de lo bien que lo pasaron. Seguro que vuelven.

Educación Infantil fue de excursión

El pasado viernes 31 el alumnado de Educación Infantil nos fuimos de excursión.
Desde aquí queremos agradecer al equipo de Bomberos de Luarca su dedicación en la visita ¡disfrutamos sin parar!.
Y a la Cofradía de San Timoteo, por dejarnos pasar el resto de la Jornada en el «Prao» de «nuestro Santín».

Visita al CTIC

El jueves 23 de mayo los alumnos de 3º y 4º ESO visitaron el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación, situado en el Campus Tecnológico de Viesques, en Gijón.
La visita, que duró 2 horas y media, estuvo guiada y coordinada por Cristina Arribas, del Equipo de Innovación Educativa, quien nos enseñó las distintas líneas de trabajo e investigación que se llevan a cabo en ese centro: tecnologías de la visión (Realidad Aumentada, Realidad Virtual, etc), el Internet de las cosas, la Inteligencia de datos y las Tecnologías Emergentes.
Experimentando en primera persona, pudimos ver como al enfocar con una tablet a una imagen, o al emplear gafar de VR se nos facilitaba una enorme cantidad de información extra. También aprendimos el funcionamiento de la tecnología Blockchain y, lo que más gustó, experimentar con cascos de realidad virtual y así jugar a videojuegos o pasear por las ciudades del mundo utilizando Google Earth.
Fue una visita de lo más entretenida, como se puede ver en las siguientes imágenes.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje cultural a Madrid de 1º y 2º ESO

El domingo 5 de este mes, el alumnado de 1° y 2° de ESO del colegio inició, bien temprano, su viaje cultural a Madrid y que llegaría hasta última hora del miércoles 5.

Comenzamos disfrutando del Parque Warner desde las 12 de la mañana y en el que todos pudieron hacer un recorrido completo por las diferentes atracciones que tanto les gustan. Durante la tarde, continuamos con nuestra visita hasta las 8:30. En ese momento, nos dirigimos a nuestro hotel en Alcalá de Henares para cenar y descansar, después de una larga y emocionante jornada.

El lunes, tras desayunar, llegó el momento de realizar, durante toda la mañana, una visita guiada a pie por la ciudad, origen del ilustre escritor D. Miguel de Cervantes. Una vez terminada nuestra comida en el hotel, y nada más iniciarse la tarde, nos dirigimos a Madrid para llevar a cabo la visita denominada Tour Bernabéu en el estadio del Real Madrid. Después de muchas fotos, vídeos y vitrinas, llegó el momento de pasear para dirigirnos al precioso parque de El Retiro, donde los alumnos pudieron aprovechar un buen rato de tiempo libre y conocer lugares tan admirados como el estanque o el Palacio de Cristal. De vuelta al autobús, regreso al hotel para cenar y descansar.

El martes nos levantamos con energía puesto que nos esperaba un día muy completo. En primer lugar, panorámica del centro de Madrid desde el bus con nuestra guía Concha y, a continuación, recorrido a pie siguiendo la ruta de El Madrid de los Austrias. Finalizado este trayecto, comimos en un céntrico restaurante y ya, a primera hora de la tarde, nos acercamos a visitar el Museo del Prado. Después de hora y media, cuando el calor y el cansancio eran evidentes, salimos caminando hacia el parque del Retiro. Allí, una vez que los alumnos descansaron y tomaron algo para refrescarse, continuamos trayecto subiendo la calle Alcalá hasta llegar al teatro del mismo nombre para asistir al esperado musical Billy Elliot. Desde las 8 de la tarde hasta pasadas las 11 de la noche, todos vivimos con intensidad este sorprendente espectáculo. A continuación, recogimos nuestra cena-picnic y nos dirigimos al hotel para terminar la jornada y descansar, con el entusiasmo aún reflejado en las caras.

El miércoles, y ya último día del viaje, nos levantamos pronto para desayunar y dejar el hotel con destino a Segovia. Un poco antes de las 11, visitamos la Real Fábrica de Cristales de la Granja donde, siguiendo una interesante explicación, pudimos conocer tanto el museo tecnológico, con magníficas colecciones de piezas de vidrio, como demostraciones reales de los trabajos de soplado y producción en los hornos. También recibimos información sobre la historia de esta importante fábrica. Terminada esta actividad, nos dirigimos a la ciudad de Segovia. Allí y también con ayuda de una guía, recibimos excelentes referencias históricas del lugar y de sus célebres monumentos, tales como el acueducto o el alcázar.

Tras una necesaria comida después de todo lo recorrido, iniciamos viaje de regreso a Luarca. Fue un viaje tranquilo, durante el cual, el sueño venció a la mayoría. Finalmente, llegamos a nuestro destino con un inmejorable recuerdo de esta salida.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje de inmersión lingüística. Sexto día.

El sexto día estaba marcado en nuestras actividades como «día libre». Un grupo de alumnos primero estuvo haciendo preparativos para celebrar una fiesta de cumpleaños a la tarde. Los demás nos reunimos a las 11 de la mañana delante del colegio. Allí se les dejó tiempo libre y un grupo se apuntó a una visita a la National Gallery of Ireland, donde pudimos observar cuadros de los pintores europeos más importantes, entre ellos los españoles Picasso, Juan Gris y Goya. También contemplamos obras de Caravaggio, Monet, Rembrandt, Tissot, Canaletto, Giacometti y un largo etcétera.

Después de la visita paseamos por la ciudad y nos fuimos a un centro comercial para reponer fuerzas e ir de compras. Ya solamente nos queda un día completo en Dublín, que será mañana. Y ya hay quien está pensando en el cachopo que se va a comer en cuanto llegue a Luarca…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Viaje de inmersión lingüística. Quinto día.

Quedamos enfrente del colegio a las 10:30 de la mañana para tomar el autobús que nos llevaría al Glendalough, el parque nacional del valle de los dos lagos.
Lo primero que visitamos es el conjunto etnográfico fundado por San Kevin en el siglo V, y que fue cuna del cristianismo en Irlanda. Nuestro guía Peter nos explicó la torre de vigilancia y campanario, el cementerio del monasterio, la catedral y el edificio mejor conservado, conocido como The Kitchen.

Después de la visita al monasterio iniciamos un camino de unos veinte minutos que nos llevaría al idílico paraje de los Lower and Upper Lochs. Allí, después de reponer fuerzas con la comida, dispusimos de casi dos horas de tiempo libre para explorar el lugar y tomar unas impactantes fotografías, ya que el día también ayudó. Seguimos teniendo mucha suerte con el clima…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.